lunes, 19 de septiembre de 2011

MARY LEAKEY


Mary Douglas Nicol Leakey (1913-1996) nació, amó y vivió como arqueóloga, es inconcebible aproximarse a la biografía de esta científica, sin obviar que la prospección de su vida se diluye en la prospección de campo. Fue una niña precoz, sus juegos no consistían en la mera imitación de la conducta del adulto, necesitaba descubrir cuáles eran los engranajes que articulaban la historia de la humanidad. Su espíritu inquieto la abocaba indefectiblemente hacia la experimentación, no se conformaba con las lecciones fundamentadas en dogmas absolutos aprendidas en su escuela de monjas londinense. Tan molesto le resultaba la falta de inquietudes académicas que se jactaba de ridiculizarlas con bromas que habían ocasionado la movilización de un gran número de ellas tras explosionar uno de los laboratorios de química como consecuencia de uno de sus experimentos. La expulsaron de varios colegios católicos aunque cabría preguntarse si por la obstinación de Mary para con el conocimiento, o por la de su madre empeñada en inculcar una educación convencional a una niña cuya amplitud de miras se proyectaba mucho más allá de la norma establecida.
Cercana a su casa, se encontraban algunas cuevas Prehistóricas, Mary en su afán expeditivo, se adentraba en ellas, armada con lápiz y papel, reproduciendo detalladamente todas las representaciones pictográficas que observaba, ese don artístico lo había heredado de su padre, Erskine Nicol, pintor de paisajes. Progresivamente fue confeccionando un manual ilustrado de las herramientas fabricadas por el hombre.
Admiraba a un antropólogo, especialista en el estudio de homínidos, cuyo campamento base se encontraba  ubicado  en la Garganta de Olduvai (Tanzania), el Dr. Louis Leakey, Mary decidida a conocerlo y sin ningún temor a no ser recibida, se presento ante él, no podemos saber lo que le comentó, o con que intensidad argumentó, pero si podemos afirmar que Louis abandonó a su esposa y se casó con Mary. Ambos se trasladaron al Yacimiento arqueológico, en donde Mary contribuyó con sus descubrimientos a entroncar al homo habilis con el homo sapiens, estableciendo un período de convivencia entre  las dos especies  que abarcaba dos millones de años. Su formación autodidacta en geología y la minuciosidad para sustraer vestigios cuyas dataciones esclarecieran las dudas en la cadena evolutiva la situaron ante un nuevo hallazgo; una pista de 89 metros de largo en donde quedaron marcadas las huellas del homo habilis, estas muestras ratificaron la teoría en cuanto el homo habilis se desplazaba de forma bípeda y contribuyeron a poderse descifrar las claves del estilo de vida durante el Pleistoceno.
El eje central de su vida lo conformaron la arqueología, su esposo, hijos y nietos, impartió conferencias en muchos y diversos países. Cuando decidió retirarse se trasladó a una colina desde donde divisaba la Garganta de Olduvai, su fuente de inspiración para seguir redactando artículos hasta el día de su fallecimiento a la edad de ochenta y tres años.
En una entrevista concedida hacia el final de sus últimos días de vida afirmó: “lo que he hecho en mi vida lo he hecho porque quería hacerlo y porque me interesaba”
DEDICADO A DOS ARQUEÓLOGAS Y UN HISTORIADOR DE VOCACIÓN Y/O CORAZÓN: VICENTA RAMIREZ MANZANO, CRISTINA ALAMAR Y MIGUEL BELTRÁN VIDAL

viernes, 9 de septiembre de 2011

VALERIA MESALINA

Valeria Mesalina fue una jovencita cuya arrebatadora belleza la definía como diosa de la concupiscencia, de tez blanca, labios carnosos encendidos a fuego incandescente,  cuerpo menudo esculpido a  cinceladas voluptuosas. Descarada y recatada, ladina e inteligente, ambiciosa y envolvente, amante insaciable, perversa y retorcida aunque liberada sexualmente.
A los dieciséis años se convirtió en la tercera esposa del emperador Tiberio Claudio, por aquel entonces tío del emperador Calígula, cuyo sarcástico humor,  la incitó a tal unión por la diferencia de edad entre ambos, Claudio tenía cincuenta años. Ninguno de ellos  sabía  cuánto le excitaba el poder a Mesalina, y no aquel que nace de la necesidad de dominio sino el que lo controla absolutamente todo con despiadado ingenio.
El ascenso al poder de su esposo, la otorgó una posición de privilegio para desarrollar sus eficaces dotes como asesina, sólo comparables a los sibilinos y sofisticados métodos utilizados por la abuela de Claudio, Livia. Se apareaba incombustiblemente, con infinidad de amantes, pero el juego de la seducción era un acto que se prolongaba en el tiempo, debían mostrarse reacios e incluso apáticos para poder desplegar todas sus armas atrayentes, ese control la excitaba sobremanera , cuando cedían a sus deseos, les despojaba de todo aquello cuanto amaban, el clímax sólo lo conseguía si les robaba su bien más preciado, la vida. Mientras tanto, su amado esposo sólo veía en su mirada a una cándida y abnegada esposa.
Uno de los episodios más escandalosos o ardientes de la historia universal lo protagonizó Valeria Mesalina, su cabecita que no paraba de maquinar complejos rituales sexuales arguyó el modo de celebrar unas Olimpiadas, cuya modalidad estrella fuese, el apareamiento de fondo, es decir, copular incesantemente con el mayor número de hombres durante el mayor número de horas, para ello, recurrió a las prostitutas más afamadas del Imperio, las derrotó a todas ellas, dejándolas exhaustas durante semanas, una de ellas de dilatada experiencia comentó: -jamás conocí a insaciable semejante, ni mujer ni hombre-
Lo paradójico fue, la fe ciega de su marido, que siempre negó los rumores, incluso cuando se le presentaron las pruebas de que había cometido bigamia con uno de sus cónsules. Uno de los criados de Claudio, harto de los excesos de la caprichosa Mesalina, emborrachó al emperador para que firmara su sentencia de muerte. Sí, Valeria Mesalina a la que todo vaticinaba que fallecería entre gemidos y aullidos, sucumbió por obra y gracia del vino.
DEDICADO AL DR. MANEL RIU RIU, PROFESOR DE HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB) Me he tomado la licencia de terminar mi artículo tal y como usted hubiera finalizado una de sus clases, con un comentario irónico.

miércoles, 6 de julio de 2011

VIVIEN LEIGH

Vivian Mary Hartley, actriz británica, de bellísima consonancia armónica, rasgos delicados, su mirada de ojos verdes era un deleite para todos los que la conocieron y un transmisor de sensaciones para la pantalla aunque lo cierto es que delataban su bipolaridad, su tendencia maníaco-depresiva y sus delirios paranoides. El atrayente magnetismo que produce la locura en los profanos en materia psiquiátrica era su arma inconsciente de seducción.
De niña recibió una rígida y estricta educación en un internado católico escocés, su mamá así lo decidió para inculcarle una disciplina que arraigo fuertemente en su carácter. Pulcra in extremis, ordenada y muy autosuficiente eran otros rasgos que evidenciaban su patología y que hallaron en el internado un medio favorecedor para potenciar esas características.
Una compañera de internado, que posteriormente también fue actriz, Maureen O’Sullivan, protagonista de la saga de Tarzán, y mamá de otra actriz, Mia Farrow, la recordaba como una niña excepcionalmente dotada para el teatro y con una apabullante y sospechosa seguridad en sí misma. En una ocasión se les preguntó, a qué se dedicarían cuando fueron adultas, en esa edad es frecuente en la comunicación verbal utilizar  el modo condicional y/o el subjuntivo porque los rasgos de la personalidad se van configurando paulatinamente, sin embargo, la niña Vivian, clavó su mirada en la maestra y en sus compañeras y contundentemente afirmó:-Seré actriz-.
En sus delirios infantiles, se enamoró de su actor favorito, Leslie Howard,encarnó a Ashley Wilkes en la película: “Lo que el viento se llevó”, lo que la condujo inexorablemente a casarse con un señor de un parecido físico al actor escalofriante. Obviamente nunca lo amó profundamente tan sólo materializó su fantasía pueril.
Una vez, colmados, sus deseos de maternidad, se sumergió en el mundo del teatro por completo, y fue desarrollando sus incuestionables capacidades artísticas en donde entró en escena el que fue el gran e idealizado amor de su vida, en este caso el adjetivo idealizado adquiere una relevancia inusual, no como consecuencia directa del enamoramiento sino como síntoma de su desequilibrio mental, Lawrence Olivier. El actor era muy atractivo, muy inteligente, reflexivo, asertivo, ecuánime y con las dosis de pasión artísticas niveladas equilibradamente para encauzarlas hacia la interpretación. Vivian, por el contrario, aparentemente sensata, envolvió con su atractivo imán al que siempre actuó con lucidez. La pasión desbocó los sentidos de Lawrence. Vivian era una insaciable amante, que lo agotó física y psicológicamente, era imposible apaciguarla, calmarla en ninguna de las facetas de su vida, tal fue el grado de desesperación del actor que para poder concentrarse en su trabajo debía distraerla con todos los actores noveles que entraban a formar parte de su compañía. Le desafiaba, le cuestionaba su carácter obligándole a posicionarse al límite de su buen juicio, como si fuera él el que padeciese una disfunción conductual, porque evidentemente Vivian jamás reconoció su enfermedad eran los demás los que adolecían de locura. Con los años, la abandonó porque de lo contrario hubiera sucumbido al mismo desequilibrio mental que padecía Vivian.
Como artista es imposible aunar una cantidad de adjetivos que se adecúen a su inconmensurable calidad artística, su extraordinaria puesta en escena, la magistral cadencia de voz, la arrebatadora coquetería, la seductora y elegante sensualidad con la que gesticulaba.
Vivian, además era una anfitriona elocuente, los ágapes que organizaba eran apreciados por todos sus amigos, no sólo por su denotado buen gusto sino por su brillante discurso y por la ironía latente en sus conversaciones.
La tuberculosis le arrebató al mundo una artista pero devolvió la cordura a Vivian, o la paz de espíritu, tras una de sus célebres reuniones se retiró de “la escena” con solemnidad pasmosa, con elegancia sutil y postrada en su cama, le dedicó sus últimas palabras o lo que es lo mismo sus pensamientos a sir Lawrence Olivier, nombrándolo incesantemente. Quizás aquellas palabras que declamó, su Blanche Dubois, de “Un tranvía llamado deseo” cobraron, en aquel último suspiro de vida, más importancia que nunca:-“Flores para los muertos”- porque su alma siempre se debatió agónica entre la vida y la muerte.
 DEDICADO A MI TÍO, PABLO BOBILLO GUERRERO






domingo, 26 de junio de 2011

MAFALDA DE SABOYA

Su biografía nos narra la historia de una mujer de aspecto frágil pero de una fortaleza interna infinita rodeada de hombres de aspecto férreo pero de carácter débil y destructor por su obvia carencia de ingenio empático.
Premonitorio su fin en el Campo de Concentración de Buchenwald el 28 de Agosto de 1944, podemos afirmar que sí, cuando, desde su nacimiento, la envolvían mentecatos sin la más mínima coherencia política cuya finalidad era alimentar su ambición medrando en el escalafón ascendente de los órganos de poder que condenaron a Europa, al triste y vergonzoso episodio de la historia universal denominado La Segunda Guerra Mundial.
Mafalda, era hija de Víctor Manuel III de Saboya, un ridículo hombrecillo que vió en Mussolini, otro demagogo genocida, histriónico y con una gran opinión de sí mismo y de sus cualidades diplomáticas que devastaron Italia;  al protector de la Familia Real. No se les puede negar a ambos sujetos que no adolecieran de puerilidad aguda al confundir la realidad con sus juegos infantiles de soldaditos de plomo. Ese, “rey” y su mente lúcida no sé si al unísono o por separado, acordaron el matrimonio de Mafalda con el incongruente Felipe Hesse-Kassel, príncipe alemán y sobrino del ex Káiser Guillermo II de Alemania. Las contradicciones ideológicas caracterizaban a Felipe, se afilió a las SA Nazi con la pretensión de trasladar el modelo fascista alemán a Italia y paradójicamente ayudo a muchos judíos holandeses a escapar del asedio Nazi.
Mafalda manifestó pública y abiertamente su rechazo a la ideología fascista lo que provocó la cólera y la ira de Hitler convirtiendo la captura de la princesa en un asunto personal. Su marido, Felipe tampoco escapó de la venganza a pesar de comulgar con las ideas de Hitler y de su amistad con Göering, fue recluido en el campo de concentración de Flossenburg. Sus tres hijos fueron refugiados del Vaticano.
Bajo tretas deleznables, Mafalda fue conducida a Munich con el pretexto de reunirla con su esposo, en lugar de ello, la detuvieron en calidad de rehén y la trasladaron  al campo de concentración.
El 24 de Agosto de 1944 los aliados bombardearon el campo y Mafalda, muy deteriorada por las penurias y las carestías de alimentos, sufrió el impacto de metralla en su brazo izquierdo. Tardaron veinte y cuatro horas en operarla hasta recibir el permiso de Berlín. Se le denegó el suministro de antibióticos y se le dejó desangrarse en una habitación del burdel de las SS. Tenía 42 años. A la familia se le comunicó su fallecimiento una vez finalizada la guerra en 1945.
Actualmente la única figura respetada de la Dinastía de los Saboya por el imaginario colectivo italiano es Mafalda, a la cual se la honra con la emisión de un sello postal.

DEDICADO A MAMÁ CON AFECTO

domingo, 19 de junio de 2011

AUGUSTA ADA BYRON

Augusta Ada Byron, lady Lovelace, nacida un 10 de diciembre de 1815, fue la primera programadora de la historia de la informática, hija del gran poeta británico Lord Byron, jamás llegó a conocerlo, su mamá, Annabela, obtuvo la custodia de la pequeña, argumentando que había sido víctima de adulterio y de incesto con su hermanastra Augusta.
La vida disoluta de lord Byron, preocupaba someramente a Annabela, y al advertir la elevadísima capacidad intelectual de su hija Ada, direccionó su formación intelectual hacia la ciencia pensando que tales disciplinas impedirían que desarrollara la misma pasión desbordante que caracterizó la azarosa vida de su ex – esposo. Su formación restó a cargo, de una tutora, Mary Somerville, ayudante del astrónomo, Simone Laplace y del matemático, Augustus de Morgan, cuyos trabajos científicos establecieron las bases de “la lógica”. Estos profesores y su mamá no pudieron evitar que la imaginación desbordante de Ada, no la aproximará a la poesía que ella traducía en fórmulas autodidactas geométricas, excelentemente estructuradas.
En 1835, se casó con William King, conde de Lovelace, con el que tuvo tres hijos, aunque ambos acontecimientos responden a la obligatoriedad de cumplir con la norma social contemporánea, su único afán fue contribuir al estudio de la ciencia.
Ada, quería ser la poetisa de la ciencia como así manifestó en múltiples ocasiones y su encuentro con Charles Babbage lo fomentó y materializó. Este reputado científico inventó una máquina de diferencias. A partir de ese momento le ayudó a redactar sus teorías, 1835, centrándose única y exclusivamente en este invento, abandonando a su familia por este motivo. Ada fue más allá de las hipótesis de Babbage, éste se centró únicamente en la capacidad de dichas máquinas para calcular, Ada vaticinó que éstas podrían ser multifuncionales y mencionó que tendrían las utilidades que actualmente conocemos como propias de las computadoras, mediante un lenguaje codificado. A la misma podría introducírsele información a través de unas tarjetas perforadas e instrucciones para su uso. Estas tarjetas, condensan la información en el 0 o estado neutro, mientras que para Babbage el código de almacenamiento se basaría en el sistema decimal. Obviamente y a pesar de no llegar a fabricar dicha máquina, Ada nos describe las características del ordenador.
Su obsesión por el estudio de la máquina, la llevó a enfermar y drogarse para soportar los terribles dolores que la azotaban. Falleció a los treinta siete años sola y aislada del mundo que la rodeaba.
Actualmente, su legado se prolonga en el programa DoD (Department of Defense) de los Estados Unidos.

DEDICADO A FERNANDO BOBILLO

domingo, 12 de junio de 2011

ISABEL II , REINA DE ESPAÑA

Ascendió a los 14 años, al poder, hacia 1834, probablemente fue una de las monarcas más ridiculizadas de la historia de España, seguramente por sus rasgos borbónicos que le proporcionaban un aspecto muy vulgar y zafio.
Su carácter era débil y voluble, primero,  la manipuló hábilmente su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, y posteriormente un círculo reducido de arribistas sedientos de ambiciones personales. El pueblo la denominaba; “la frescachona moza” por su abierta promiscuidad y por su talante ordinario y soez. Desafortunadamente la casaron con un primo, homosexual, Francisco de Asís, por motivos políticos. Se exageró el número de amantes que la satisfacían pero, es que su imprudencia la llevó a aceptar de manos del Papa, la Rosa de Oro, como símbolo de su moralidad, así que el pueblo conocedor de sus andanzas, por los barrios de Madrid, mantón en mano, ardiente y lozana, de posada en posada, le dedicaron más de una sátira.
Como ferviente religiosa se dejó aconsejar por ambiciosos miembros del clero, que presumían de místicos y en realidad anhelaban afincarse en el poder, como sor Patrocinio, cuyo nombre, hace gala de cuanto le gustaba promocionarse.
Este tipo de conductas son bastante descriptivas en cuanto a la mediocridad política por la cual se decantaba,  su carácter descontrolado, poco templado, la llevaban a nombrar y a deponer ministros como si fueran parte del mobiliario del Palacio Real. El caos que reportaba el trasiego de ministros, repercutía directamente sobre las leyes constitucionales. Tal era su necedad que reportó hasta diez cambios, por constitución, por texto, continuas modificaciones en la ley electoral, en la organización y estructuración de la administración local y provincial. En definitiva, la reina era un lince, digna sucesora de su papá, Fernando VII,  esa otra figura política, de la historia de España, cuyos méritos, se reducían a la práctica de la calceta, no es de subestimar teniendo en cuenta el dominio que se requiere de las matemáticas mientras se cuenta el número de puntos.
Cuando siento que no soy eficaz, que he fallado en agudeza, que carezco del don de la inocuidad, cuando creo que he perdido la cordura, cuando la estupidez supina me domina, no debo más que contemplar durante unos segundos algunos de los retratos de Goya, que plasmó sobre la familia Real para comprender que estas características son una futilidad comparada a la concentración de cretinismo que en ellos observo.



domingo, 5 de junio de 2011

MATA HARI

Margaretha Geertruida Zelle, holandesa de nacimiento, fue la niña mimada de su papá, excesivamente protector, suplió la ausencia de su esposa fallecida, con  cariño complaciente.  La belleza la caracterizó desde su infancia, recibiendo desde jovencita innumerables ofertas de matrimonio, aunque a ella le excitaba y cautivaba los uniformes militares por eso se decantó por un oficial, mucho mayor, que la trasladó a Java en donde tomó contacto con la cultura en la que se fraguaría el imaginario de sus mentiras y las leyendas sobre su procedencia. Tras fallecer su hijo se inclinó por una vida disoluta, la búsqueda del placer a través de técnicas sofisticadas orientales, con las que alcanzó el éxtasis, la alejaban de la desolación claustrofóbica de su desgarradora pena.
Se separó de su esposo, y se instaló en París, fue en esta ciudad, en donde inventó un pasado sobre sus orígenes orientales, las penurias económicas activaron su ingenio y aunó esfuerzos por elaborarse una biografía plagada de elementos exóticos que incrementaron su aureola de magnetismo. Se inventó un nombre que conjuntaba con su mirada felina e hipnótica; Mata Hari (Ojos del amanecer), danzaba envuelta en delicadas tules y sedas orientales, el cimbreo exuberante de sus caderas enloquecía a los militares de alto rango y a los políticos más influyentes, deseaban a aquella mujer que bailaba despojándose de alguna prenda pero que nunca mostraba del todo su cuerpo desnudo, para gozarlo debían pagar de seiscientos a mil francos, una cortesana sofisticada despertaba la lujuria más por lo que escondía que por lo que enseñaba, el erotismo residía en el misterio que paradójicamente era irreal aunque procedía de los delirios de prestigio y reconocimiento social que anheló desde la niñez.
Las relaciones con personajes influyentes, acrecentaron su sed de protagonismo, la víctima de sus falacias, se erigió como mensajera de información en una época, la Primera Guerra Mundial, en que participar de esos juegos te convertían en el blanco de cualquier traición o en el chivo expiatorio de los servicios secretos cuando lo único que le importaba era enaltecer su prestigio social. Mantenía contactos con los oficiales de los ejércitos franceses y alemanes, sexo, pero nunca se demostró que fuera confidente de sus secretos pero los temores de cuanto hablaron si la condenaron.
Mata Hari considerada paradigma del espionaje es todo lo opuesto a la concepción del mismo. Todo el mundo la deseó pero nadie abogó por su salvación cuando la fusilaron, la abandonaron a su suerte.
El mundo de fantasía que trasladó a la realidad fue lo que la condujo a la muerte. La que dibujo su historia de vida, la que la mantuvo prisionera de sus mentiras. El hedonismo, la ahogó, la miseria humana superficial e intrascendente la condenó sin conmiseración. Tan sólo la leyenda resarce al personaje, ya que, la dimensión de la persona quedará para siempre diluida en el imaginario colectivo.

DEDICADO A DIEGO CB    

domingo, 29 de mayo de 2011

SIMONE DE BEAUVOIR

Simone, se responsabiliza de sí misma, toma conciencia y acepta el reto de ser la protagonista de la historia de su vida. La elección de Sartre como esposo responde  a una afirmación de su “Yo” no a una deriva de él. Amaba la vida y todo lo que de ella se desprende; la belleza inherente de sus paisajes, la solidez , la camaradería de la profunda y auténtica amistad, su conciencia de persona inteligente abierta a cualquier detonante que la empujara hacia el descubrimiento de su multiplicidad de posibilidades.
El amor que se profesaban Sartre y Simone, era por encima de todo una excepcional dialéctica espiritual otorgándoles una libertad de actuación, que los desencadenaba y al unísono los equiparaba y unía mediante su búsqueda del conocimiento del mundo. Eran amantes y amigos, pero la relación sexual era secundaria, de manera que cabían las relaciones satélite, ¿para qué privarse del descubrimiento vital de otras sensaciones? Si ambos sabían que eran almas indisolublemente unidas.
La ocupación nazi, de Francia, la despierta de su letargia y la convierte en prisionera de la historia. La conciencia de su muerte emerge, somatiza la desgracia, la zozobra, la desesperación, el miedo al enemigo invisible que te atrapa a medianoche cuando ya no se descansa en paz. La falta de compromiso político conlleva un posicionamiento, no se puede eludir la responsabilidad intrínseca en la propia interacción social.
Al final de la guerra,  empiezan a fluir ideas, hasta entonces inconexas, dispersas, que anotaba anárquicamente pero que no lograba cohesionar, las ordena y se formula la siguiente pregunta; ¿en qué consiste ser mujer?  Las respuestas empiezan a fluir se conviertan en afirmaciones que no se había cuestionado, que las daba por supuestas, mitos que descomponer, ha sido educada en un mundo forjado por y para el hombre y no se ha revelado, no los ha destruido los ha interiorizado y asumido como genuinos. El hombre y la persona nunca han entrado en confrontación conceptual, la mujer por el contrario posee un rol de “objeto” que la pervierte como ser humano y la deslegitima para reclamar cualquier derecho. Todo ello se puede combatir reconociéndose en cada una de ellas a la persona. Reivindica, por primera vez, en la historia, a la mujer como agente motor del mundo, no se trata de destruir al hombre sino de encontrar un lugar para la mujer, interactuando ambos en el desarrollo de la vida. La mujer, acciona frustradamente porque no se relaciona como individuo.
En definitiva Simone pretende la reconversión de arquetipos, todos y cada uno de nosotros somos responsables del funcionamiento colectivo desde un plano de igualdad que no homogéneo y mucho menos de sometimiento y subyugación de ninguno de los sexos sino desde la libertad de pensamiento y acción.

DEDICAT A CONXITA GARCÍA


domingo, 22 de mayo de 2011

MARILYN MONROE

La niña desprotegida, Norma Jeane Mortenson ,¿ alcanzó alguna vez  la madurez…..o le permitieron conseguirla? Su concepción de la realidad distaba hiperbólicamente de sus circunstancias….como tan sólo una niña es capaz  de magnificar y elevar sus sueños.
El deseo, tan sólo era un anhelo íntimo, profundo y doloroso de ser amada, su propia cárcel mental, autodestructivo, insoportable e insoslayable que la devoró sin piedad y la consumió lenta y agónicamente.
Mujer objeto de deseo, niña desvalida que buscaba quien la amara a través del sexo desenfrenado, corrosivo, que aún le alejaba mucho más del ancla que la sujetaba a la realidad.
A través de la cámara se sometía una y otra vez a la voluntad del deseo de ser contemplada, y así una y otra vez, esquivaba enfrentarse a la realidad, porque carecía de los recursos emocionales para encarrilar su vida, pero ¿quién asimilaría que la abandonaran, y violaran a los 8 años de edad?¿quién no asociaría la estima, a la concupiscencia, a la satisfacción física?¿quién no exageraría histriónicamente el comportamiento antes de aceptar como los modelos de los cuales debió aprender y ser amada, la destruyeron?
El talento de Marilyn era genuinamente creativo, pero otra vez intentaron someterla a técnicas interpretativas denominadas “intelectuales” que lo único que consiguieron era ensombrecer su variedad de registros y su grandísima versatilidad cómica.
Sus relaciones con el sexo masculino, se basaban en acatar las órdenes de aquellos que la despreciaban por su escasa formación cultural, buscaba a un preceptor que la enseñara y tan sólo encontró la voluptuosidad de los instintos primarios…..
Norma Jeane, aprendiste qué poco condescendientes somos con la debilidad humana que provoca la herida profunda y que jamás cicatriza cuando sangra desde la niñez porque ello supondría un ejercicio colectivo que cuestionaría la escala de valores y trastornaría los arquetipos que nos permiten descansar con la conciencia tranquila.
Una de las películas en la que sobresale tú calidad interpretativa, es en la de aquella cegatona  ingenua , que tropieza constantemente con algún objeto del mobiliario: “Cómo casarse con un millonario…” Así es, del único modo que te recuerdo porque la primera vez que te vi, también era una niña de 8 años…….a la que le provocaste una  carcajada estrepitosamente sonora.
DEDICADO A ENA NAOKO

















domingo, 15 de mayo de 2011

JUANA I DE CASTILLA

Juana I de Castilla, apodada “LA LOCA”, heredera de un incipiente Imperio que jamás gobernó, fue la víctima de la ambición de su padre; Fernando “El Católico”, su marido; Felipe, archiduque de Austria y de su hijo, Carlos I de España y V de Alemania.
Sus padres la educaron para someterse a la voluntad, de ellos, justificándolo en una aparente carencia de fortaleza para encauzar los asuntos de Estado. La fragilidad que argüían, paradójicamente, era su propensión hacia la espiritualidad, que es la característica que la acercaba a las inquietudes del pueblo pero la alejaba de los intereses geoestratégicos que determinaron la política durante la Edad Moderna.
Su matrimonio con Felipe, “El Hermoso”, archiduque de Austria, duque de Borgoña, respondía a la necesidad de cercar a Francia, e imposibilitarla para establecer alianzas con sus países vecinos. Aquella jovencita emprendió un largo viaje, hacia el cumplimiento de un deber impuesto que ni ella misma alcanzaba a cuestionar sobre que legitimidad se cimentaba. El instante en que ambos jóvenes se conocieron, tuvo los mismos efectos que un volcán en erupción, la sensibilidad de Juana la predisponía a amar con pasión, y la belleza de caballo salvaje y desbocado de Felipe la despertó. La ceremonia del matrimonio se ofició con gran celeridad, a los jóvenes les dominaba un poderoso deseo concupiscente de consumar su amor, ardorosamente, incandescentemente permanecieron durante días y días encerrados en la habitación del palacio que guarda los secretos de la intimidad de unos actores que sólo allí eran unos amantes furtivos para el resto era una cuestión de Estado.
Felipe, cuyo apodo no era lo suficientemente descriptivo para con sus dotes amatorios, el de semental se asemejaría a su personalidad se redujo a la autosatisfacción de un capricho consumado, para Juana fue la entrega total y absoluta del que se despoja de los sentimientos íntimos para compartirlos con el otro. La sometía la vulnerabilidad del que ama sin temor a la entrega, la dependencia emocional no era fruto de una enajenación sino del valor que responde a desnudarse el alma. Los devaneos continuos de Felipe, la herían, la impulsaban a cometer actos delirantes ofuscada por un amante que nunca la estimó por su conocimiento.
La muerte prematura de Felipe, la desestabilizó, la inhabilitó para enfrentarse a la realidad, necesitaba de las muestras de afecto de su padre e hijo,  los cuales se comportaron del mismo modo epidérmico que su difunto marido, encerrándola en una mazmorra lúgubre, fría,  tan muerta como el alma de Juana, y tan despiadada como la ambición de Fernando, y de Carlos.
Loca, es el adjetivo que emplearon aquellos que desprestigian a la historia mediante su uso maniqueo para tapar la ambición……de los falto de escrúpulos, enferma sí, de amor, el que le fue negado.
DEDICADO A MARI CARMEN MONTOYA

domingo, 8 de mayo de 2011

MARY SHELLEY

Mary Shelley, plasma en palabras, la historia de su vida, la narrativa gótica le permite contar con los recursos literarios que se adecuan a un mundo apasionado, lúgubre, desbocado, aterrador, inquietante, en lucha constante por la supervivencia, que no se ajusta a los parámetros del designio divino promulgado por el dogma cristiano.
La obra, se fundamenta en la formación filosófica que recibió desde niña, en las corrientes feministas y en el devenir histórico como instrumento maniqueo del destino.
El cuestionamiento moral que aborda sobre la esencia de la vida, desmiembra la estructura social cimentada en arquetipos masculinos que introducen el concepto” culpa femenina” en el imaginario colectivo.
El deseo en la mujer, se reprime, se contrae sólo puede verbalizarse a través de la voz masculina, o de la aberración contra natura del personaje.
Una sociedad igualitaria contaría con la capacidad de abnegación femenina no como gesto de sumisión conformada sino como recurso conciliador en la diferencia conductual.
Los rasgos de la personalidad femenina siempre resultan triunfadores en el final de sus novelas, retornan la paz al caos, no lo detienen pero lo reagrupan, lo reconducen hacia la serenidad del espíritu, lo rebajan en violencia, lo elevan en afectividad.
El “EGO” masculino que imbuye el romanticismo literario que anhela dogmas en nombre de certezas absolutas los destruye mediante un análisis racional que se adquiere mediante la educación.
La política influyó muchísimo en su obra, pero como trasfondo que conlleva la propia condición evolutiva del ser humano, no como método masculino para enriquecerse materialmente.

Shelley, no fue reconocida como autora en sí misma hasta el segundo tercio de la mitad del siglo XX, se asociaba a la vinculación de su marido como poeta, se cuestionaba la autoría de su obra, se cuestionaba su formación intelectual……porque la narrativa destruye el estereotipo masculino en el que se sostiene la civilización.
DEDICADO A ISAAC RÍOS

domingo, 1 de mayo de 2011

MARÍA CALLAS

María Anna Sofía Cecilia Kalogeropoulos, María Callas, fue la más importante cantante de ópera de la segunda mitad del siglo XX, transformó el bel canto originando una escuela tras de sí.
La gran fuerza lírica de María residía en que transmitía la tragedia de su vida a través de su interpretación, proyectaba una imagen de seguridad y de felicidad públicamente que no se ajusta a su desdichada vida personal.
Su madre, le exigió durante toda su vida, alcanzar la perfección artística, despreciándola, por su aspecto, y acusándola de su pésima calidad como cantante. Durante toda su vida y por este motivo, le persiguió la sensación de desamparo, de falta de cobijo en donde refugiarse.
Sus desaires eran continuados, no controlaba su genio, podía abandonar un espectáculo antes de que se iniciara, pero cuando interpretaba toda la pasión arrolladora que constituía su vida se desbordaba en sublimes notas harmónicas de una delicada y elegancia sublime.
Las relaciones familiares de María no se debían a la consanguinidad, en su médico, peluqueros y personal a su servicio encontró el afecto que le denegó su familia.
Su personalidad arrolladora, y una operación en la que se le introdujo una solitaria envuelta en un pedazo de miga de pan, le permitieron perder cincuenta kilos convirtiéndola en una mujer de belleza magnética y envolvente. Esta operación fue necesaria, ya que, peligraba la eficacia de sus cuerdas vocales.
Su relación con el controvertido millonario Aristóteles Onassis, fue destructiva, pasional, visceral, vehemente, y al unísono tierna, amistosa de complicidad y para ambos de una gran dependencia emocional. Aristóteles y su conservadora imagen internacional no podía contraer matrimonio con la que había sido su amante durante tantos años, para enfatizar su poder se casó con la interesada Jackie Kennedy que no pudo esperar ni a que fuera enterrado para reclamar su herencia.
María, debido a su delicada operación y a este terrible desamor contrajo una afección cardíaca que acabo por arrastrarla a la muerte.
Este personaje, es el prototipo de persona a la cual no osaría enjuiciar porque vivió la vida con una pasión, quizás difícil de comprender para una mente pragmática quizás con una intensidad asfixiante pero cuando la escuchamos elevada, solemne inmersa en las notas de la compleja y profunda obra wagneriana sólo podemos admirarla y permitir que toda ese torrente de emociones, nos penetre, nos trastorne, nos consuma….nos deleite.
 DEDICADO CON CARIÑO, A MI TÍA, MONTSE LÓPEZ ALONSO

martes, 26 de abril de 2011

FRIDA KAHLO

Magdalena Carmen Frida Kahlo, mexicana, de padre judío, se erigió como la pintora más importante del siglo XX que encuadra a la iconografía de su país. La experiencia vital, centra la temática de su obra, azarosa, lúgubre, tormentosa, resquebrajada pero luminosa.
Toda su vida, sufrió unos dolores físicos y emocionales fortísimos condicionando su concepción del mundo. Enfermó de poliomielitis dejándole como secuelas una leve cojera y un accidente de autobús le desquebrajo su columna vertebral.
Los retazos de vida los pinta mediante la técnica del autorretrato, deshecha las corrientes del Surrealismo europeo, e introduce el colorido y la cosmogonía mágica del folklore mexicano. La reproducción de su rostro aunque descriptivo en lo trágico se equilibra con la fuerza de colores fuertes, desolación, sí, porque es un dolor personal, intransferible, pero desesperanzador, no, porque se encaja dentro de la vida con todas las connotaciones de pasión que el universo propone.
Diego Rivera, muralista por antonomasia, rebelde combatiente del sistema, se convirtió en su marido a pesar de duplicarle en edad. La introdujo en un mundo ausente de convencionalismos sociales, de transgresión de valores contemporáneos, comunista, sí pero no dogmático lo que comportó la expulsión del mismo. Su relación muy visceral y pasional se basó en la inestabilidad, los celos, la posesión y la infidelidad pero jamás en la deslealtad ni personal, ni profesional. Viajaron a los Estados Unidos, en donde Frida se inicia en la homosexualidad, la mayoría de sus relaciones sexuales a partir de ese momento fueron con mujeres. A ella le reportaban una satisfacción concupiscente de éxtasis infinita y paradójicamente la sumía en un sentimiento muy cercano a la maternidad por su incapacidad para gestar un embarazo.
Chavela Vargas fue una de sus múltiples amantes femeninas, para Frida tan sólo fue una experiencia más de sensualidad artística y erótica pero para la grandísima Chavela significó el conocimiento del amor en su estado más profundo, más grandioso y sublime. Una de las canciones más bellas que hablan de la secuencia amorosa, y física que sucede tras la fusión de dos cuerpos, la escribió Chavela inspirándose en los sentimientos que le suscitaba su relación con Frida: “ Amanecí otra vez, entre tus brazos, y desperté llorando de alegría, me cobije la cara con tus manos, para seguirte amando todo el día, te despertarte tú ,casi dormida, tú me querías decir no sé qué cosa, pero callé tu boca con mis besos, y así pasaron muchas, muchas horas, cuando calló la noche apareció la luna y entró por la ventana, que cosa más bonita cuando la luz del cielo iluminó tu cara, yo me volví a meter entre tus brazos, tú me querías decir no sé qué cosa pero callé tu boca con mis besos y así pasaron muchas, muchas horas.

DEDICADO A INMA RODRÍGUEZ Y A ENRIQUE NIETO ACERO

domingo, 17 de abril de 2011

LUCRECIA BORGIA


Duquesa de Ferrara, procedente de una de las familias que convirtieron el uso de la manipulación , la corrupción, la vejación, el asesinato en un modo de ejercer política, desde la apariencia de grandes y doctos estadistas de moral intachable, LOS BORGIA.
Las contrariedades de su carácter que engendraron cientos de leyendas acerca de su conducta responden al juego táctico que inventó su familia para ostentar y mantener su poder. Abnegada debió de acatar y aceptar la arbitrariedad de las decisiones de su padre, el papa Alejandro VII y de su hermano, César.
Bellísima, de exquisita educación refinada y profunda cultura, animó a la proliferación de las artes. Por sibilinos intereses políticos, se casó en tres ocasiones, aunque amó intensamente a su primer esposo.
Lucrecia jamás dejaba indiferente a quienes la conocían y disfrutaban de su compañía, desatando la más grandes de las pasiones y el más desmedido de los odios por la incapacidad de poseerla, dominarla o someterla.
Ojos verdes, como esmeraldas, con la calidez de los ojos marrones, ahí radica la fuerza, la complejidad y el vigor de su talante.
En Ferrara, tomo decisiones políticas de gran envergadura que le obsequiaron con la devoción y la fidelidad de sus habitantes.
Sus decisiones políticas se fundamentaban en el conocimiento, el de la vasta cultura que la formó, sin maniqueos que la afincaran eternamente en el poder. El Renacimiento y su consiguiente florecimiento artístico le debe a Lucrecia, como una de sus principales mecenas, prácticamente un tercio de su configuración.
Los rumores, las difamaciones, los cuestionamientos sobre su moralidad y sobre lo retorcido de sus preferencias sexuales se fraguaron desde la Iglesia, que desvirtuó su imagen porque les restaba importancia como promotores de cultura, y des del poder fáctico masculino desbordados por tanto cumulo de virtudes, se sentían incapaces de seducirla, la ensuciaban con ignominias por no poder satisfacer sus deseos ocultos de posesión.
DEDICADO A CRISTINA ALAMAR




domingo, 10 de abril de 2011

LEYENDAS


La historia de la fábula contemporánea  presenta a las mujeres como seres indefensos desprotegidos susceptibles de ser orientados por su condición frágil y vulnerable, este es un mito erróneo que se puede desarticular ubicándonos, ya en la Prehistoria, todas las representaciones pictóricas y escultóricas nos presentan a la madre naturaleza, como fuente de subsistencia,  mujer de grandes pechos, capaz de alimentar, semilla de vida.
En la Edad Antigua, se suceden las leyendas de las grandes Amazonas, es decir, culturas matriarcales claramente enfrentadas a la preponderancia masculina, e incluso fuente de ayuda ante una sociedad en declive.
La  dualidad egipcia entre una concepción del mundo masculina y femenina es descriptiva en cuanto a la necesidad de la simbiosis entre ambos rasgos para evolucionar hacia un florecimiento cultural.
Todas las culturas asiáticas cuentan con una mitología repleta de diosas guerreras que interfieren en el curso de la historia cuando la ineficacia de las decisiones postuladas por argumentos exclusivamente masculinos desencadenan el declive de su civilización.
Si tomamos como referente a La Biblia, concretamente El Antiguo Testamento, y la simbología intrínseca que se desprende de ella, observamos como los pasajes referentes a la conquista de Palestina, son el resultado de la pericia masculina, aunque ante acontecimientos que amenazan con la desmembración del país se recurre a la templanza y a la racionalización de la concepción femenina que se erige como heroína indiscutible.
Las leyendas constatan la función activa de la mujer en el devenir histórico, puede interpretarse como un deseo colectivo,o como un motor consubstancial e imprescindible a la misma esencia que sostiene la vida.

domingo, 3 de abril de 2011

MANIFIESTO DE SENECA FALLS: DECLARACIÓN DE SENTIMIENTOS

El primer manifiesto feminista que reivindica los derechos de las mujeres se plasma en un documento denominado “Manifiesto de Seneca Falls o Declaración de sentimientos” impulsado por Lucrettia Mott y Elizabeth Cady Stanton en 1848.
Las mujeres amparándose en la “Declaración de Independencia” norte-americana reivindican sus derechos a participar en el ámbito político, feudo históricamente desarrollado, exclusivamente por los hombres.
Los antecedentes que propiciaron la elaboración de este documento, los encontramos en la lucha de los grupos anti-esclavistas femeninos, ambos sometidos a la voluntad del hombre blanco y en clara contraposición  con los derechos de la Constitución a la “inalienable búsqueda de la libertad de espíritu”.
Este documento se redactó en aras a la transformación social y política, colaborando en su elaboración  treinta hombres y setenta mujeres.
El contenido del mismo establece que la felicidad de la mujer  se halla en un nivel superior a cualquier derecho natural atribuido al hombre.
Las leyes no pueden ni deben impedir que la mujer ocupe en la sociedad la posición que le dicte su conciencia.
El hombre se considera intelectualmente superior a la mujer e inferior moralmente, por tanto es la mujer la que debe oficiar las reuniones religiosas.
La virtud y delicadeza consideradas como características femeninas, deben de ser exigidas al hombre, y cualquier quebrantamiento de la ley ser juzgado con el mismo baremo.
La mujer debe de abandonar la actitud complaciente y acomodada que le impide tomar una determinación en la vida, por tanto si se forman sus propias opiniones se encontrarán en condiciones de apelar a su derecho al voto.
De todas las mujeres que participaron en articular este revolucionario documento, tan solo una, Charlotte Woodward, presenció las primeras elecciones presidenciales en la que la mujer pudo ejercer su derecho al voto en 1920.

domingo, 27 de marzo de 2011

EL TEMPLO DE NEFERTARI

Nefertari-Merienmut , “por la que brilla el sol”, Kemit (Egipto)  te rinde homenaje a través del gran templo de Abu Simbel, hasta entonces, ninguna otra mujer había recibido tales honores, deificada en vida, elevada a la categoría del dios Hathor y todo ello porque fue la esposa respetada y amantísima del Faraón Ramsés II.
La belleza envolvente del Templo, esculpido en la roca te describe Nefertari, atractiva y férrea política pero con la delicada sutileza que requiere la diplomacia política.
El faraón podía gozar de las mujeres más bonitas del Imperio, pero fuiste tú, Nefertari, su esposa favorita. Ese narcisista, egocéntrico y y megalómano, faraón se postra ante ti, te concede títulos como a ninguna otra en la historia de Kemit, la veneración le cautiva, tu inteligencia le deslumbra, porque es la astucia lo que te lleva a lograr un tratado de paz con los hititas.
Las estatuas que nos saludan en Abu Simbel , con tu rostro, empequeñecen al gran Ramsés, acostumbrado al arte de la guerra,
Nefertari, recurre al diálogo, a la literatura de sus cartas para convencer a los que ansían colmar su sed de sangre de la cooperación mutua que se puede sustraer de la colaboración comercial, y ganan todos, enriqueces el imperio que jamás conoce una plenitud tan grande como cuando olvida su ambición imperialista.
Al atardecer, sigilosamente, nos acercamos pausadamente, al gran templo de Abu Simbel, el rostro, tu rostro, nos observa, muchos siglos después, y algunos privilegiados si son capaces de mantenerse impertérritos ante ti, pueden oír los gemidos que emiten tus esculturas, ¿serán gemidos?, que nos dan una complaciente bienvenida, ¿o será un cántico coral que nos cuenta tu historia? la de una mujer que ostentó grandes honores, que convirtió  la seducción en el mejor aliado para disfrutar de la paz.

domingo, 20 de marzo de 2011

LUCIEN AUBRAC

La ocupación Nazi de Francia en 1940 desencadenó un movimiento  organizado y estructurado por donde se canalizaban actos de sabotaje y medios de propaganda con la finalidad de desestabilizar, desacreditar y desarmar al gobierno colaboracionista de Vichy y al unísono facilitar a los aliados la reducción del Tercer Reich.
Una de las principales activistas fue Lucien Aubrac, antes de la guerra se licenció en geografía e historia por la universidad de la Sorbona de París.
Su patriotismo y el conocimiento de los regímenes autoritarios que dominaban Europa le impidieron, a ella y su marido escapar del asedio nazi. De formación feminista marxista siempre se posicionó entorno a la pariedad laboral y de sexos.
El coraje que la caracterizaba le permitió salvar la vida de su esposo, con gran valentía se presentó en la Gestapo de Lyon y ante el mismísimo Klaus Barbie(el carnicero) le exigió visitar a su marido, ambos planificaron su plan de huida junto a otros catorce detenidos. Fue la principal impulsora de todas las fugas de la Francia Meridional, inclusive cuando se recrudeció la persecución a partir de 1944 y a pesar de su embarazo
Creó una red de resistencia de mujeres denominada “buenas mujeres”, en ellas participaban funcionarias del Estado que eran conocedoras de todos aquellos documentos que habían sido quemados, de donde se podían sustraer falsas identidades. Las tenderas manipulaban las cartillas de racionamiento para poder dispensar el doble de alimentos a la población. Las enfermeras informaban del número de bajas y de enfermos alemanes.
Destaca su conciencia social y su lucha por los derechos humanos, no sólo contribuyó a salvar miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, sino que a pesar de los esfuerzos del presidente, Charles De Gaulle por incorporarla a su gobierno con cargos que se sustentarán en su condición de heroína, los rechazo, y se trasladó a Argelia para participar activamente en la lucha por los derechos fundamentales de las personas.
Desde el final de la guerra, no dejó de participar en movimientos en contra de la violencia femenina,  reclamaba el derecho a resarcir la dignidad de la mujer sometida a la voluntad masculina.
Siempre reivindicó, hasta el final de sus días, en el año 2004, la recuperación de la memoria histórica, como praxis para evitar que se desarrollaran  los totalitarismos y como ejemplo de coyunturas que degeneraron en los peores episodios que le tocó vivir a la Europa de la primera mitad del siglo XX.


lunes, 14 de marzo de 2011

NINÓN DE LENCLOS

El siglo XVIII, se debate entre relaciones internacionales complejas, retorcidas y guerras de protestantes y católicos en aras a ostentar el título de país más influyente de Europa. Las colonias se explotan intensamente y los productos se consumen en todo el mundo. La sociedad, por tanto, se divide en dos estamentos: aquellos de recursos precarios que viven en condiciones paupérrimas y dependientes totalmente del segundo grupo, propietarios de tierras que cultivan los primeros. Su vida transcurre en la ociosidad, la opulencia y el desarrollo de las artes. Se les denomina, “Los libertinos” de costumbres relajadas y practican la libertad de pensamiento.
Ninón, parisina de nacimiento, se imbuyó de esas ideas que penetraron clandestinamente en Francia durante los reinados de Luis XIII y Luis XIV. Su erudición exquisita le otorgó tal fama que cuesta dilucidar entre la veracidad de sus hazañas y la leyenda.

Se le atribuyeron múltiples amantes por su condición de cortesana, pero lo cierto es que para ella, no era la concupiscencia la que dominaba su existencia sino los lazos que se fraguan en el cultivo de la amistad. Las relaciones sexuales, la pasión son efímeras, ¿por qué no prolongar el éxtasis?, la plenitud sólo se logra a través del ingenio, de la inteligencia. La cultura vastísima nos vuelve ocurrentes, amenos y con grandes dosis de sentido del humor. Por todo ello fue la mujer más solicitada de su época, y las tertulias en los salones de su casa  de las más concurridas.

Rechazó siempre el matrimonio porque pensaba que era una de las razones que empequeñecían a la mujer, la trastornaban, la convertían en una muñeca frívola sometida a la arbitrariedad de los deseos masculinos. La herencia que cobró al fallecer su padre le permitió disponer de la suficiente solvencia para como muy bien expresaba ella “desarrollar mi faceta masculina”. Se comportaba con la misma ligereza del hombre que nada teme perder.


DEDICADO CON CARIÑO A  ROSA, por regalarnos a mamá y a mí, cientos de veladas ocurrentes.



martes, 8 de marzo de 2011

FLORA TRISTÁN

Durante el siglo XIX, se expande y desarrolla el proceso de industrialización en toda Europa. Este fenómeno origina una transformación en los modelos sociales; se impone el liberalismo económico, régimen que permitía el uso de cualquier mecanismo, para obtener beneficios, sin ninguna reglamentación y sin la oposición o freno del Estado. Esta situación originó unas desigualdades sociales atroces, crueles, brutales. Los proletarios carecen de derechos y se deben por completo a las fábricas. Lo único importante son los beneficios obtenidos en la productividad. En ese contexto de miseria nacen distintas doctrinas críticas con el sistema capitalista y a favor de los derechos de los trabajadores. Flore Célestine Thérèse Henriette Tristán Moscoso Laisnay, se erige como precursora del marxismo y difunde las corrientes de pensamiento que cimientan el feminismo Moderno.
Flora,nacida un 7 de abril de 1803, era el fruto de una relación de una jovencita francesa, Anne- Pierre Laisnay, y de un coronel de la Armada española, oriundo de Arequipa (Virreinato del Perú),Mariano Tristán y Moscoso. Su condición de bastarda, determinaría parte de su personalidad, la relegaba a cuidadana de segunda clase y en parte configuraría su caracter. Se crió opulentamente en Perú, su casa era centro de difusión de cultura, Simón Bolivar la frecuentaba e incluso se enamoró de su madre, algunos creían que Flora podía ser hija del "Libertador". La desgracia la atrapó a la temprana edad de cuatro años, su padre falleció sin reconocerla legalmente, no pudo por tanto beneficiarse de su herencia. Trabajo muy duramente hasta los quince años en el campo.
A los dieciseis años se trasladó a París, en donde tomó contacto con el mundo fabril, era obrera en un taller litográfico. Se casó por conveniencia con el propietario de la misma, André Chazal. Su relación tempestuosa, la sometía a la esclavitud por voluntad de su marido colérico, celoso y brutal. Nacieron tres hijos de esta desdichada unión, pero sólo sobrevivieron dos, Aline y Ernest. Aline engendraría años más tarde al pintor impresionista, Paul Gauguin. Flora, se separa de Chazal. Se enfrenta a los prejuicios sociales y a las pautas de conductas establecidas que la convierten definitavente en una excluida social, élla prefiere autodenominarse "paria". Su marido jamás encajó su decisión, pero la fuerte determinación de Flora la llevo a conseguir mediante un acuerdo judicial su separación y la patria potestad de su hija Aline, Ernest debía permanecer bajo tutela paterna.
Aline y Flora, emigraron a Perú, y se establecieron durante cinco años, todas sus experiencias quedaron recogidas en su libro: "Peregrinaciones de una paria"(1838).
A su regreso a Francia, su marido, intentó asesinarla, y violar a su hija Aline, le costó 20 años de trabajos forzados. A partir de este momento inicia sus viajes por el país proclamando la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores, y se manifiesta abiertamente en contra de la pena de muerte.
Su pensamiento se engarza a las corrientes racionalistas de la Ilustración, con un matiz importante, la lucha de clases. Aboga por la unidad obrera en contra de la vulneración sistemática de los derechos humanos. Cree que es posible una sociedad igualitaria en la que el hombre deje de cargar con la única responsabilidad de sustentar la familia, si esta labor es compartida con la mujer se dirimen responsabilidades.Devolver la dignidad de la mujer, pasa por el respeto como ser humano, huye del estereotipo, del encasillamiento promovido por la Iglesia para garantizar su propia supervivencia. Flora no sólo es precursora del feminismo contemporáneo sinó que su pensamiento, se convierte en la voz que grita la transgresión de los valores universales cometidos en la historia de la humanidad.
Flora fallece a los 41 años de tifus, sin dejar de proclamar al mundo su concepción humanitaria y social de la vida.

martes, 1 de marzo de 2011

LA MUJER DURANTE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA

Durante la Restauración la mujer  era instruida en aras a la procreación y sumisión masculina. Las corrientes de pensamiento feministas europeas, penetraron en España, concluida la I Guerra Mundial, propiciando, veladamente, una transformación cultural progresista, que lentamente permitieron a las mujeres, introducirse en las estructuras socio-políticas del país.

La II República española se proclamó el 14 de abril de 1931, ésta se erigió con una intención preeminente; aunar, consensuar y cohesionar las diversas realidades sociales. El gobierno promulgó leyes en relación a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, el máxime se materializa con la aprobación del derecho al voto, 1 de octubre de 1931, gracias a la ardua lucha que mantuvo Clara Campoamor (del partido reformista) frente a Victoria Kente (ultra-conservadora).

Los privilegios, hasta el momento, eran en exclusividad monopolio del sexo masculino, las leyes elevan la función histórica otorgadas a las mujeres, y las sitúan en un nivel conceptual igual al masculino. El Estado reconoce, el trabajo femenino, la equiparación salarial con los hombres, la baja maternal, se deroga la ley por despido al contraer matrimonio, se decreta la obligatoriedad de la adquisición de un seguro que garantizará el cobro de una remuneración económica por baja maternal.

Se fomentó la alfabetización femenina mediante la creación de escuelas nocturnas, que iniciaban sus clases, al término del horario laboral. La constancia de las mismas, su esfuerzo reiterado, minimizó a cifras ínfimas el analfabetismo femenino.

“La Generalitat” catalana, cuya política siempre se imbuía de corrientes progresistas británicas, aprobó leyes, que liberaban a las mujeres de cualquier represión sexual, se introduce de este modo, un inédito significado del goce, la procreación es una de las consecuencias, no la principal finalidad, mediante la posibilidad de adquirir y suministrar anti-conceptivos, despenalizando el aborto y la prostitución reglamentada.

El acceso a la universidad, de la mujer,  sin necesidad de disfrazarse de hombre, le concede una posición hasta entonces impensable, para transformar el panorama colectivo, de una sociedad española muy empobrecida en conocimientos científicos y culturales.

Este proceso lento, duro y aperturista, se prolongó durante seis años (1931-1936). Se destruyó, ipso facto, durante los cuarenta años de dictadura franquista.