domingo, 27 de marzo de 2011

EL TEMPLO DE NEFERTARI

Nefertari-Merienmut , “por la que brilla el sol”, Kemit (Egipto)  te rinde homenaje a través del gran templo de Abu Simbel, hasta entonces, ninguna otra mujer había recibido tales honores, deificada en vida, elevada a la categoría del dios Hathor y todo ello porque fue la esposa respetada y amantísima del Faraón Ramsés II.
La belleza envolvente del Templo, esculpido en la roca te describe Nefertari, atractiva y férrea política pero con la delicada sutileza que requiere la diplomacia política.
El faraón podía gozar de las mujeres más bonitas del Imperio, pero fuiste tú, Nefertari, su esposa favorita. Ese narcisista, egocéntrico y y megalómano, faraón se postra ante ti, te concede títulos como a ninguna otra en la historia de Kemit, la veneración le cautiva, tu inteligencia le deslumbra, porque es la astucia lo que te lleva a lograr un tratado de paz con los hititas.
Las estatuas que nos saludan en Abu Simbel , con tu rostro, empequeñecen al gran Ramsés, acostumbrado al arte de la guerra,
Nefertari, recurre al diálogo, a la literatura de sus cartas para convencer a los que ansían colmar su sed de sangre de la cooperación mutua que se puede sustraer de la colaboración comercial, y ganan todos, enriqueces el imperio que jamás conoce una plenitud tan grande como cuando olvida su ambición imperialista.
Al atardecer, sigilosamente, nos acercamos pausadamente, al gran templo de Abu Simbel, el rostro, tu rostro, nos observa, muchos siglos después, y algunos privilegiados si son capaces de mantenerse impertérritos ante ti, pueden oír los gemidos que emiten tus esculturas, ¿serán gemidos?, que nos dan una complaciente bienvenida, ¿o será un cántico coral que nos cuenta tu historia? la de una mujer que ostentó grandes honores, que convirtió  la seducción en el mejor aliado para disfrutar de la paz.

domingo, 20 de marzo de 2011

LUCIEN AUBRAC

La ocupación Nazi de Francia en 1940 desencadenó un movimiento  organizado y estructurado por donde se canalizaban actos de sabotaje y medios de propaganda con la finalidad de desestabilizar, desacreditar y desarmar al gobierno colaboracionista de Vichy y al unísono facilitar a los aliados la reducción del Tercer Reich.
Una de las principales activistas fue Lucien Aubrac, antes de la guerra se licenció en geografía e historia por la universidad de la Sorbona de París.
Su patriotismo y el conocimiento de los regímenes autoritarios que dominaban Europa le impidieron, a ella y su marido escapar del asedio nazi. De formación feminista marxista siempre se posicionó entorno a la pariedad laboral y de sexos.
El coraje que la caracterizaba le permitió salvar la vida de su esposo, con gran valentía se presentó en la Gestapo de Lyon y ante el mismísimo Klaus Barbie(el carnicero) le exigió visitar a su marido, ambos planificaron su plan de huida junto a otros catorce detenidos. Fue la principal impulsora de todas las fugas de la Francia Meridional, inclusive cuando se recrudeció la persecución a partir de 1944 y a pesar de su embarazo
Creó una red de resistencia de mujeres denominada “buenas mujeres”, en ellas participaban funcionarias del Estado que eran conocedoras de todos aquellos documentos que habían sido quemados, de donde se podían sustraer falsas identidades. Las tenderas manipulaban las cartillas de racionamiento para poder dispensar el doble de alimentos a la población. Las enfermeras informaban del número de bajas y de enfermos alemanes.
Destaca su conciencia social y su lucha por los derechos humanos, no sólo contribuyó a salvar miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, sino que a pesar de los esfuerzos del presidente, Charles De Gaulle por incorporarla a su gobierno con cargos que se sustentarán en su condición de heroína, los rechazo, y se trasladó a Argelia para participar activamente en la lucha por los derechos fundamentales de las personas.
Desde el final de la guerra, no dejó de participar en movimientos en contra de la violencia femenina,  reclamaba el derecho a resarcir la dignidad de la mujer sometida a la voluntad masculina.
Siempre reivindicó, hasta el final de sus días, en el año 2004, la recuperación de la memoria histórica, como praxis para evitar que se desarrollaran  los totalitarismos y como ejemplo de coyunturas que degeneraron en los peores episodios que le tocó vivir a la Europa de la primera mitad del siglo XX.


lunes, 14 de marzo de 2011

NINÓN DE LENCLOS

El siglo XVIII, se debate entre relaciones internacionales complejas, retorcidas y guerras de protestantes y católicos en aras a ostentar el título de país más influyente de Europa. Las colonias se explotan intensamente y los productos se consumen en todo el mundo. La sociedad, por tanto, se divide en dos estamentos: aquellos de recursos precarios que viven en condiciones paupérrimas y dependientes totalmente del segundo grupo, propietarios de tierras que cultivan los primeros. Su vida transcurre en la ociosidad, la opulencia y el desarrollo de las artes. Se les denomina, “Los libertinos” de costumbres relajadas y practican la libertad de pensamiento.
Ninón, parisina de nacimiento, se imbuyó de esas ideas que penetraron clandestinamente en Francia durante los reinados de Luis XIII y Luis XIV. Su erudición exquisita le otorgó tal fama que cuesta dilucidar entre la veracidad de sus hazañas y la leyenda.

Se le atribuyeron múltiples amantes por su condición de cortesana, pero lo cierto es que para ella, no era la concupiscencia la que dominaba su existencia sino los lazos que se fraguan en el cultivo de la amistad. Las relaciones sexuales, la pasión son efímeras, ¿por qué no prolongar el éxtasis?, la plenitud sólo se logra a través del ingenio, de la inteligencia. La cultura vastísima nos vuelve ocurrentes, amenos y con grandes dosis de sentido del humor. Por todo ello fue la mujer más solicitada de su época, y las tertulias en los salones de su casa  de las más concurridas.

Rechazó siempre el matrimonio porque pensaba que era una de las razones que empequeñecían a la mujer, la trastornaban, la convertían en una muñeca frívola sometida a la arbitrariedad de los deseos masculinos. La herencia que cobró al fallecer su padre le permitió disponer de la suficiente solvencia para como muy bien expresaba ella “desarrollar mi faceta masculina”. Se comportaba con la misma ligereza del hombre que nada teme perder.


DEDICADO CON CARIÑO A  ROSA, por regalarnos a mamá y a mí, cientos de veladas ocurrentes.



martes, 8 de marzo de 2011

FLORA TRISTÁN

Durante el siglo XIX, se expande y desarrolla el proceso de industrialización en toda Europa. Este fenómeno origina una transformación en los modelos sociales; se impone el liberalismo económico, régimen que permitía el uso de cualquier mecanismo, para obtener beneficios, sin ninguna reglamentación y sin la oposición o freno del Estado. Esta situación originó unas desigualdades sociales atroces, crueles, brutales. Los proletarios carecen de derechos y se deben por completo a las fábricas. Lo único importante son los beneficios obtenidos en la productividad. En ese contexto de miseria nacen distintas doctrinas críticas con el sistema capitalista y a favor de los derechos de los trabajadores. Flore Célestine Thérèse Henriette Tristán Moscoso Laisnay, se erige como precursora del marxismo y difunde las corrientes de pensamiento que cimientan el feminismo Moderno.
Flora,nacida un 7 de abril de 1803, era el fruto de una relación de una jovencita francesa, Anne- Pierre Laisnay, y de un coronel de la Armada española, oriundo de Arequipa (Virreinato del Perú),Mariano Tristán y Moscoso. Su condición de bastarda, determinaría parte de su personalidad, la relegaba a cuidadana de segunda clase y en parte configuraría su caracter. Se crió opulentamente en Perú, su casa era centro de difusión de cultura, Simón Bolivar la frecuentaba e incluso se enamoró de su madre, algunos creían que Flora podía ser hija del "Libertador". La desgracia la atrapó a la temprana edad de cuatro años, su padre falleció sin reconocerla legalmente, no pudo por tanto beneficiarse de su herencia. Trabajo muy duramente hasta los quince años en el campo.
A los dieciseis años se trasladó a París, en donde tomó contacto con el mundo fabril, era obrera en un taller litográfico. Se casó por conveniencia con el propietario de la misma, André Chazal. Su relación tempestuosa, la sometía a la esclavitud por voluntad de su marido colérico, celoso y brutal. Nacieron tres hijos de esta desdichada unión, pero sólo sobrevivieron dos, Aline y Ernest. Aline engendraría años más tarde al pintor impresionista, Paul Gauguin. Flora, se separa de Chazal. Se enfrenta a los prejuicios sociales y a las pautas de conductas establecidas que la convierten definitavente en una excluida social, élla prefiere autodenominarse "paria". Su marido jamás encajó su decisión, pero la fuerte determinación de Flora la llevo a conseguir mediante un acuerdo judicial su separación y la patria potestad de su hija Aline, Ernest debía permanecer bajo tutela paterna.
Aline y Flora, emigraron a Perú, y se establecieron durante cinco años, todas sus experiencias quedaron recogidas en su libro: "Peregrinaciones de una paria"(1838).
A su regreso a Francia, su marido, intentó asesinarla, y violar a su hija Aline, le costó 20 años de trabajos forzados. A partir de este momento inicia sus viajes por el país proclamando la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores, y se manifiesta abiertamente en contra de la pena de muerte.
Su pensamiento se engarza a las corrientes racionalistas de la Ilustración, con un matiz importante, la lucha de clases. Aboga por la unidad obrera en contra de la vulneración sistemática de los derechos humanos. Cree que es posible una sociedad igualitaria en la que el hombre deje de cargar con la única responsabilidad de sustentar la familia, si esta labor es compartida con la mujer se dirimen responsabilidades.Devolver la dignidad de la mujer, pasa por el respeto como ser humano, huye del estereotipo, del encasillamiento promovido por la Iglesia para garantizar su propia supervivencia. Flora no sólo es precursora del feminismo contemporáneo sinó que su pensamiento, se convierte en la voz que grita la transgresión de los valores universales cometidos en la historia de la humanidad.
Flora fallece a los 41 años de tifus, sin dejar de proclamar al mundo su concepción humanitaria y social de la vida.

martes, 1 de marzo de 2011

LA MUJER DURANTE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA

Durante la Restauración la mujer  era instruida en aras a la procreación y sumisión masculina. Las corrientes de pensamiento feministas europeas, penetraron en España, concluida la I Guerra Mundial, propiciando, veladamente, una transformación cultural progresista, que lentamente permitieron a las mujeres, introducirse en las estructuras socio-políticas del país.

La II República española se proclamó el 14 de abril de 1931, ésta se erigió con una intención preeminente; aunar, consensuar y cohesionar las diversas realidades sociales. El gobierno promulgó leyes en relación a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, el máxime se materializa con la aprobación del derecho al voto, 1 de octubre de 1931, gracias a la ardua lucha que mantuvo Clara Campoamor (del partido reformista) frente a Victoria Kente (ultra-conservadora).

Los privilegios, hasta el momento, eran en exclusividad monopolio del sexo masculino, las leyes elevan la función histórica otorgadas a las mujeres, y las sitúan en un nivel conceptual igual al masculino. El Estado reconoce, el trabajo femenino, la equiparación salarial con los hombres, la baja maternal, se deroga la ley por despido al contraer matrimonio, se decreta la obligatoriedad de la adquisición de un seguro que garantizará el cobro de una remuneración económica por baja maternal.

Se fomentó la alfabetización femenina mediante la creación de escuelas nocturnas, que iniciaban sus clases, al término del horario laboral. La constancia de las mismas, su esfuerzo reiterado, minimizó a cifras ínfimas el analfabetismo femenino.

“La Generalitat” catalana, cuya política siempre se imbuía de corrientes progresistas británicas, aprobó leyes, que liberaban a las mujeres de cualquier represión sexual, se introduce de este modo, un inédito significado del goce, la procreación es una de las consecuencias, no la principal finalidad, mediante la posibilidad de adquirir y suministrar anti-conceptivos, despenalizando el aborto y la prostitución reglamentada.

El acceso a la universidad, de la mujer,  sin necesidad de disfrazarse de hombre, le concede una posición hasta entonces impensable, para transformar el panorama colectivo, de una sociedad española muy empobrecida en conocimientos científicos y culturales.

Este proceso lento, duro y aperturista, se prolongó durante seis años (1931-1936). Se destruyó, ipso facto, durante los cuarenta años de dictadura franquista.